El número de ofertas de vivienda en alquiler desciende un 37%

La vivienda en alquiler en España siempre ha sido un sector importante de la economía del país. A la fecha, en las grandes ciudades, la oferta de viviendas en alquiler ha disminuido. Las 44 capitales de provincia españolas también comenzaron a ofrecer menos pisos en alquiler que el año pasado. Así lo demuestra un estudio publicado por el portal Idealista, que compara datos del segundo trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2021.

El alquiler de pisos está muy extendido en toda España y se concentra en las grandes ciudades. Los alquileres residenciales en España son los que más bajan en Málaga, donde el mercado cae un 63%. Le sigue Barcelona, ​​donde la oferta descendió un 59%. En tercer lugar se encuentra Alicante, con un descenso interanual del 58%.

La situación también se aplica a otras capitales regionales. Según el estudio de idealista, hay un 51% menos de pisos en alquiler en Valencia. Le siguen Sevilla (-50%), Palma (-49%), Las Palmas de Gran Canaria (-46%), Ávila (-45%), Granada (-44%), Tarragona y Girona (-43%). en ambos casos).

En Madrid, el número de pisos en alquiler cayó un 42%, en Murcia un 37% y en San Sebastián y Ciudad Real un 36%. Un poco más abajo en la lista se encuentran: Cádiz (-35%), Toledo (-32%), Castellón de la Plana (-31%) y Santa Cruz de Tenerife (-30%).

La vivienda en alquiler en España crece únicamente en seis ciudades españolas. Lleida es la ciudad con mayor número de viviendas en alquiler, con un 31% más. Le siguen Jaén (18%), Soria (14%) y Pamplona (10%). Huesca y Valladolid han experimentado crecimientos más moderados del 7% y 3% respectivamente.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *